MODA RÁPIDA FAST-FASHION
- Kenneth Turcios
- 18 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago 2023
El término "moda rápida" o "fast fashion" hace referencia a un modelo de negocio en la industria de la moda caracterizado por la producción rápida y a bajo costo de prendas de ropa. Este enfoque permite a las marcas lanzar constantemente nuevas colecciones siguiendo las tendencias actuales, ofreciendo a los consumidores una amplia variedad de opciones a precios accesibles.
No obstante, este modelo de moda rápida presenta importantes impactos negativos tanto en el medio ambiente como en las condiciones laborales de los trabajadores de la industria. Entre las principales críticas se incluyen:
Generación de exceso de residuos: La producción masiva de prendas de moda rápida crea una gran cantidad de residuos, ya que estas prendas suelen tener una vida útil corta y son desechadas rápidamente.
Uso intensivo de recursos: La producción constante y rápida requiere grandes cantidades de agua, energía y recursos naturales, lo que agota los ecosistemas y aumenta la huella ambiental.
Condiciones laborales precarias: Para mantener bajos los costos de producción, algunas marcas de moda rápida externalizan la fabricación en países con salarios bajos y normas laborales menos estrictas, lo que puede llevar a condiciones laborales explotadoras y peligrosas para los trabajadores.
Rápida obsolescencia de la moda: Las tendencias cambian constantemente en la moda rápida, lo que promueve un ciclo de consumo acelerado y fomenta una mentalidad de "usar y desechar".
Impacto en comunidades locales: La producción a gran escala en algunos países puede tener un impacto negativo en las comunidades locales, ya que puede desplazar a los pequeños productores locales y afectar la economía local.
En los últimos años, ha habido un creciente llamado a la sostenibilidad en la industria de la moda, y algunas marcas han comenzado a adoptar enfoques más responsables, como el uso de materiales sostenibles, la reducción de residuos y la mejora de las condiciones laborales. La conciencia del consumidor también está cambiando, con una mayor demanda de moda ética y sostenible. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, se espera que estos cambios contribuyan a reducir los impactos negativos de la moda rápida en el medio ambiente y en las personas.
Comments