top of page

Manglares

Los manglares representan ecosistemas costeros excepcionales que se distribuyen en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Estos ecosistemas se distinguen por la existencia de árboles y arbustos adaptados a condiciones de agua salina, lo que implica su capacidad para prosperar en áreas periódicamente inundadas por aguas marinas.

Entre las principales características que definen a los manglares, se pueden mencionar:

  1. Composición de suelos salinos: En los manglares, los suelos suelen presentar altos niveles de salinidad o salinidad moderada debido a la influencia del agua salada.

  2. Vegetación altamente especializada: Los manglares albergan árboles y arbustos, como los mangles, que han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en ambientes con alto contenido de agua salada y en condiciones de inundación periódica.

  3. Función de protección costera: Estos ecosistemas cumplen un papel fundamental como barreras naturales que resguardan las costas contra la erosión ocasionada por las olas y las tormentas.

  4. Diversidad de vida silvestre: Los manglares sustentan una variada fauna que incluye peces, aves, cangrejos y otros organismos adaptados a este entorno singular.

  5. Relevancia ecológica: Los manglares desempeñan un papel crucial en el equilibrio ambiental al contribuir al almacenamiento de carbono, la purificación del agua y la función de vivero para numerosas especies marinas.

Los manglares poseen una importancia fundamental para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas costeros, además de tener un impacto significativo en las comunidades locales, que dependen de ellos para la pesca y la mitigación de inundaciones. No obstante, estos ecosistemas enfrentan amenazas derivadas de la deforestación, la expansión urbana y el cambio climático, lo que subraya la necesidad imperativa de conservarlos y gestionarlos de manera sostenible.

Comentários


bottom of page